martes, 22 de julio de 2014

Técnicas para alisar y mejorar el acabado de piezas impresas en 3D

Existe una idea errónea en impresión 3D de que no pueden conseguirse, piezas tan absolutamente lisas y pulidas, como con los métodos de fabricación tradicionales. Sin embargo, existen ciertas técnicas de acabado que pueden abordar dichas inquietudes.

Usar una u otra técnica de acabado depende, en gran medida, de la geometría de la pieza y el material. Estos dos factores determinan qué tipo de estética se puede lograr, así como la función, según las diferentes texturas y apariencias.
Existen varias técnicas de acabado, aunque normalmente las más solicitadas por los clientes son el lijado, las perlas abrasivas y una técnica que utiliza el suavizado por vapor.

Lijar

Aunque los sistemas FDM han sido diseñados para producir piezas de alta calidad, algunas capas de líneas pueden ser visibles, lo cual altera su estética visual, una de las principales prioridades para los clientes. El lijado resuelve este problema.
El proceso de lijado es exactamente tal y como suena. Las piezas pueden lijarse a mano o con lijadoras de banda, como ocurre con la madera o piezas de automoción. El lijado es un método barato, eficaz y consigue un acabado liso. Es latécnica de acabado más utilizada para piezas impresas en 3D.
cómo-mejorar-acabado-piezas-impresas-en-3d-impresoras3d.com

Perlas abrasivas

El segundo proceso de acabado más utilizado son las perlas abrasivas. Se trata de un aparato con una boquilla que pulveriza a presión diminutas bolitas de plástico que van erosionando las líneas de capa. Es rápido, en tan solo unos 5 ó 10 minutos deja un acabado liso, mate y uniforme. También puede utilizarse la pulverización de bicarbonato de sodio, que ofrece buenos resultados aunque es un proceso un poco más sucio que las pequeñas perlas de plástico.
Una de las limitaciones de la técnica de las perlas abrasivas es el tamaño de la pieza, ya que el proceso se realiza en una cámara cerrada con un tamaño máximo de 24 x 32 x 32 pulgadas.
cómo-mejorar-acabado-piezas-impresas-en-3d-impresoras3d.com

Suavizado por vapor

La pieza se sumerge en un tanque que contiene un líquido en la base (normalmente acetona) que se lleva al punto de ebullición. El vapor se eleva y se derrite alrededor de 2 micras de la superficie de la pieza, dejándola suave y brillante en tan sólo unos segundos.
Al igual que ocurre con las perlas abrasivas, este método cuenta también con alguna restricción. En primer lugar, el tamaño del tanque limita el tamaño de la pieza que vamos a introducir en él. Por otro lado, el suavizado por vapor sólo sirve para el ABS y ABS-M30 que, a pesar de ser económicos, son fuertes y duraderos.
cómo-mejorar-acabado-piezas-impresas-en-3d-impresoras3d.com

miércoles, 23 de abril de 2014

POR FIN LO VEO TERMINADO

Despues de haber hecho el Modelado 3D, la Impresion 3D y el proceso de Cera perdida, salio el Prototipo en Bronce. Quedo bien y esta paradito en mi escritorio al lado de la PC.

martes, 15 de abril de 2014

Render con Mental Ray

Hola a todos, aqui nuevamente para mostrarles algunos renders que estuve haciendo con Mental Ray del 3DMax 2013, el modelado lo hice en Rhinoceros.




domingo, 1 de diciembre de 2013

UNA TARDE EN LA FABLAB

Como están, el viernes 29 de noviembre me fui un toque a la UNI, pues me habían invitado a una charla para checar las Impresoras 3D con las que están trabajando y la pase muy bacán, hubo gentita muy interesada en el desarrollo de prototipos, modelado con Rhinoceros, impresión 3D y por supuesto con la Fablab. Aquí unas imágenes.






El búho y la Torre Eiffel fueron impresas con la Felix 2.0, impresora que realmente me sorprendió, hubo también una Replicator 2, una Ultimaker modificada por un alumno de la UNI y tenia mejor calidad de impresión y también había una Replicator modificada por Protstudio, para que tuviera una mejor calidad de impresión, los envases de la foto se hicieron con esta .

jueves, 28 de noviembre de 2013

SALIO LA IMPRESION

Salió la impresión, es con PLA y como les dije se imprime en una 3DTouch. Definitivamente no se parece exactamente al juguete, pero recuerden que esto se hizo solo con fotos, lo único que hice de modelado en Rhino fue la base para que no se cayera, recorte la espada de la mano y darle las dimensiones: 80mm. Si se trabajan mejor las fotos y creo que una mejor iluminación a la hora de tomarlas, mejoraría la situación.  Imágenes.